|
SÁB 29 NOV 12.30 H
DIÁLOGO PERIODISMO
La caza del ejecutor, por Vicente Vallés
|
En octubre de 2024, Mijaíl Serkin, máximo responsable del servicio de inteligencia exterior ruso, huye con su familia a las Maldivas. El asesinato de Serkin es sólo el primero. El mensaje es claro: nadie escapa del Kremlin. Teresa Fuentes, agente del CNI, y Pablo Perkins, veterano de la CIA, lideran la investigación. Su misión es dar caza al asesino, un hombre sin rostro, entrenado para no dejar rastro. Pero pronto tendrán que enfrentarse en una carrera contrarreloj contra una campaña de limpieza global, orquestada desde Moscú. Las víctimas caen de Berlín a Washington, de Londres a Nueva York. Y todas tienen algo en común: saben demasiado sobre un plan que pondría a Europa al borde de una guerra. Vallés vuelve a demostrar que domina la geopolítica actual como pocos.
En colaboración con Espasa Editorial.
Para conocer más del libro:
La caza del ejecutor
|
|
|
| |
|
|
|
X-5 NOV 20.15 H
CICLO CORRE Y APRENDE
Salud menstrual y deporte: aprendizaje desde la ciencia y la experiencia, por Marta Pérez
Marta Pérez es licenciada en Medicina además de atleta finalista olímpica. Estas dos vertientes de su vida le han permitido comprender y divulgar la importancia de los entrenamientos adaptados a las diferentes fases del ciclo para poder optimizar su rendimiento, tanto a nivel de alta competición como para deportistas aficionadas.
En colaboración con el Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación de Burgos.
|
|
| |
|
|
V-7 NOV
XXV ENCUENTRO DE GEOLOGÍA 2025. LO QUE ESCONDE EL SUBSUELO DE BURGOS
La geología y el subsuelo de la Ciudad de Burgos, en el contexto de la Cuenca del Duero. Por Antonio Pineda Velasco
El subsuelo de Burgos: Retos, riesgos y soluciones en la construcción y urbanismo. Por Santiago Ortiz Palacio
Como es natural, no se asocia que el subsuelo posee historia geológica y características específicas, como estructura y composición, que son determinantes en grado sumo en todos los aspectos ante cualquier actuación. La geología determina los condicionantes y aptitudes del terreno para planificar y evaluar posibilidades de desarrollo urbano y más. Es pues imprescindible, señalar la importancia de extender esta idea, esta mirada, pues sino corremos el riesgo de alentar proyectos poco viables o no saber aprovechar las aptitudes innatas que nos ofrece el subsuelo.
En este encuentro trataremos de narrar, por expertos reconocidos, qué hay bajo el suelo de Burgos y su entorno, y qué condicionantes y oportunidades ofrece.
En colaboración con la Asociación Geocientífica de Burgos (AGB). 19.30 H
|
|
|
M-18 NOV 20.15 H
CICLO 'EVOLUCIONAR CONTRA EL CÁNCER'
Dr. Felipe Calvo: ‘Radiaciones y cáncer humano, el prodigio biotecnológico’
En noviembre tienen lugar las otras tres charlas sobre el cáncer. El doctor Felipe Calvo es el ponente de la segunda conferencia del Ciclo ‘Evolucionar contra el cáncer’ en el que hablará sobre radiaciones y cáncer y todos los avances en este campo. Con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer de Burgos.
Todas las conferencias son en el salón de actos del MEH tienen entrada libre, hasta completar aforo, y comienzan a las 20.15 h. Se pueden retirar previamente las invitaciones.
28 de OCTUBRE. DRA. VIRGINIA RUIZ, La evolución que el cáncer necesita
4 de NOVIEMBRE, DR. FELIPE CALVO, Radiaciones y cáncer humano: El prodigio biotecnológico
11 de NOVIEMBRE, DR. ENRIQUE OCIO, Evolución del tratamiento del cáncer en las últimas décadas
25 de NOVIEMBRE DR. ENRIQUE LASTRA, Prevención del cáncer.
Desarrollo del programa aquí
|
|
| |
|
|
|
'CICLO 'EVOLUCIONAR CONTRA EL CÁNCER'
Dr. Felipe Calvo: ‘Radiaciones y cáncer humano, el prodigio biotecnológico’
En noviembre tienen lugar las otras tres charlas sobre el cáncer. El doctor Felipe Calvo es el ponente de la segunda conferencia del Ciclo ‘Evolucionar contra el cáncer’ en el que hablará sobre radiaciones y cáncer y todos los avances en este campo. Con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer de Burgos.
Todas las conferencias son en el salón de actos del MEH tienen entrada libre, hasta completar aforo, y comienzan a las 20.15 h. Se pueden retirar previamente las invitaciones.
28 de OCTUBRE. DRA. VIRGINIA RUIZ, La evolución que el cáncer necesita
4 de NOVIEMBRE, DR. FELIPE CALVO, Radiaciones y cáncer humano: El prodigio biotecnológico
11 de NOVIEMBRE, DR. ENRIQUE OCIO, Evolución del tratamiento del cáncer en las últimas décadas
25 de NOVIEMBRE DR. ENRIQUE LASTRA, Prevención del cáncer.
Desarrollo del programa aquí
|
|
|
|
|
|
|
CANAL DE YOUTUBE DEL MEH
En memoria de Jane Goodall, de Juan Luis Arsuaga. Como homenaje a Jane Goodall: Hace 22 años, en octubre de 2003, fui al Parque Nacional del Gombe en Tanzania, formando parte de un proyecto de documental de Javier Trueba en el que también participaron el cineasta Daniel Vilar, el botánico Santiago Castroviejo (que había sido profesor mío) y Milagros Algaba. Tuvimos ocasión de conocer durante muchos días la comunidad de chimpancés que estudiaba Jane Goodall. Recorrimos todo el Parque siguiendo a los chimpancés y entre otros lugares subimos al punto más alto, desde el que Jane Goodall observaba el territorio al atardecer y escuchaba las vocalizaciones de "sus" chimpancés. En la dura subida nos cruzamos con una mamba negra...
En canal de YouTube del MEH. Imágenes de Juan Luis Arsuaga.
Ver YouTube del MEH
|
|
|
EL DATO
1.000
VISITANTES. La exposición ‘Las manos mágicas’ cerró en la sala de exposiciones temporales con casi 100.000 visitantes. Le sustituirá la obra moderna y contemporánea de la Real Fábrica de Tapices.
|
|
 |
EL MEH RECOMIENDA
Concierto Marilia y Diego Galaz (aforo completo)
J 6 NOV. 20.15 H
Con motivo de los 25 años de la declaración de Atapuerca Patrimonio Mundial y de la Candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura en 2031, Marilia, voz y autora del mítico dúo Ella baila sola, ofrece un concierto ‘Remember de Ella baila sola’ acompañada por Diego Galaz, el reconocido violinista burgalés, que grabó en todos los discos de Ella baila sola, acompañados por grandes músicos. Un concierto que tiene todas las entradas vendidas, en favor de la Asociación Aspanias, y que se celebrará en la Sala de Congresos del Fórum.
Cuando hace 25 años Atapuerca fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, sonaban en todas las emisoras las canciones de este dúo que cambio el concepto del pop. Ahora nos encontraremos en un concierto ‘mágico’ donde sonarán las canciones más populares de su repertorio, así como algunas de su último disco. Y unimos ese pasado con el futuro de Burgos que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031 y con el objetivo de formar parte de ese Burgos Distrito Creativo, donde la cultura llegue y se extienda por todos rincones.
Un reencuentro especial y único de cantante y músicos para recordar las canciones que nos unieron hace 25 años.
|
|
|
|
TERRITORIO ATAPUERCA
22/23 noviembre. XXI Cross Internacional de Atapuerca
El CAREX acoge una edición más de este Cross organizado con el fin de promocionar los yacimientos de la Sierra de Atapuerca como bienes integrantes del listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como para potenciar y fomentar el atletismo tanto de élite como de base. Esta carrera, incluida dentro del calendario de la IAAF, está clasificada como uno de los mejores Cross del mundo y reúne a más de 5.000 atletas, con la presencia de los atletas nacionales e internacionales más destacados en esta disciplina. Durante la edición de este año se celebrará también el Campeonato de España Clubes Campo a Través.
Actividad organizada en colaboración con el Instituto Provincial para el Deporte y Juventud y el Ayuntamiento de Atapuerca.

Ver más información
|
|
| |
| |
|
El MEH acoge el nuevo disco de la M.O.D.A. ‘San Felices’ en su presentación pública
El Museo de la Evolución Humana de Burgos acogió la presentación del nuevo disco del grupo musical La M.O.D.A. ‘San Felices’. El evento tuvo en el interior del Museo, donde la banda ya actuó en el año 2011. La M.O.D.A, en colaboración con el MEH, presentó ante más de 600 personas (aforo completo) su nuevo trabajo con la interpretación de algunos de los temas (‘La vida en rosa’, ‘No te necesito para ser feliz’ y ‘Los tiempos que vivimos’ ) de un disco que salió a la venta el 17 de octubre. Durante más de dos horas estuvieron los burgaleses atendiendo a sus fans.
|
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| ESTRENO CORTOMETRAJE ‘CIENCIA PARA VIVIRLA’ |

|
El Museo presenta ‘Ciencia para Vivirla’ para promover las vocaciones científicas entre los jóvenes
El proyecto de la Fundación Pfizer, ‘Ciencia para Vivirla’, busca inspirar y acercar las carreras STEM a los más jóvenes, rompiendo con los estereotipos que rodean a las profesiones científicas.
El cortometraje está protagonizado por dos jóvenes investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y grabado en este centro, el Museo de la Evolución Humana y los yacimientos de Atapuerca.
El estreno, que acogió el MEH, reunió a estudiantes de Secundaria de Burgos en un evento diseñado para fomentar el diálogo entre la investigación, la divulgación y la sociedad.
Leer nota de prensa
|
|
|
|