Si no puede ver correctamente este email, haga clic aquí.

 




nº 21
14 de julio de 2025
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA, BURGOS

ACTIVIDADES DEL MEH

Les recordamos que pueden reservar su asistencia a las actividades a través del teléfono 947 421000, del correo reservas@museoevolucionhumana.com o en las propias taquillas del MEH.  Las actividades se actualizan en la web del MEH www.museoevolucionhumana.com

JULIO

X-23 JUL         20.15 H                  

 

 

MÚSICA

Merino, Concierto XV aniversario del MEH  

Sandra Merino y Alex Gallego ofrecerán un concierto acústico a dúo para celebrar el aniversario del MEH. Su música ha experimentado un ascenso progresivo en la escena musical española. La voz cautivadora de Sandra, junto a su estilo fresco y versátil, ha conquistado a fans muy diversos, atrayendo tanto a jóvenes como a adultos con sus letras honestas y melodías pegadizas. En 2023 colgaron el cartel de entradas agotadas en la sala del WiZink Center de Madrid.
Entrada: 5 euros

 
 

M-22 JUL y J-11 SET        20.15 H                  

 

 

CIENCIA. CICLO SUEÑOS ROTOS

Con Ana Gracia y Nohemí Sala  

Benjamina querida, una historia de la prehistoria es el título elegido por Ana Gracia para inaugurar el ciclo de conferencias sobre nuestra exposición temporal ‘Sueños rotos’

Benjamina es un fósil muy particular rescatado en el yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca. Aporta información muy valiosa sobre el comportamiento de estos homínidos preneandertales hace casi medio millón de años, permitiendo contestar a una pregunta crucial: ¿el ser humano es bueno por naturaleza?

Por su parte, Nohemí Sala expondrá el 11 de setiembre Muerte prematura
de Benjamina y conflicto en sociedades paleolíticas
en el que estudia las hipótesis sobre la vida interrumpida de los individuos hallados en la Sima de los Huesos, la tribu de Benjamina y Miguelón, y el posible papel de la violencia en su destino. Benjamina, junto a otros individuos adultos y juveniles de la población del Pleistoceno medio de la Sima de los Huesos, presenta evidencias de lesiones: algunas muestran signos de haber cicatrizado en vida, mientras que otras, sin embargo, resultaron letales.

 
 

D-24 AGO

XXX REPRESENTACIÓN HISTÓRICA DE LA BATALLA DE ATAPUERCA. Espectáculo en riguroso directo que recrea la Batalla de Atapuerca, rememorando el enfrentamiento entre los reyes y hermanos Fernando I, rey de León y conde de Castilla y García III rey de Pamplona, ocurrido el 1 de septiembre de 1054 y cuyo desenlace sentó los cimientos para el nacimiento del reino de Castilla.

Organiza: Asociación Amigos de Atapuerca. Colaboran: Centro de Iniciativas Turísticas Sierra de Atapuerca 
y el Ayto. de Atapuerca. 18.30 H 

www.batalladetapuerca.com

X-17 SET 

PERIODISMO Y LITERATURA. Cuando ya nada es urgente, por Pedro Piqueras. Con más de cincuenta años de profesión, Pedro Piqueras, uno de los periodistas más reconocidos de nuestro país, anunció su retirada en una sincera despedida que nos emocionó a todos.

Ahora, disfrutando de una vida más tranquila y lejos del directo, el autor se sumerge en un relato en primera persona que relativiza los éxitos y los fracasos, resalta el valor de los pequeños detalles y prioriza el lujo de disponer de más tiempo libre.

Emotivo, divertido y nostálgico,  Cuando ya nada es urgente es un testimonio honesto y sin filtros sobre la vida, el periodismo, la familia, la amistad y la importancia de llegar, estar y saber irse. Mantenemos un diálogo con el autor. 20.15 H 

NO TE LO PUEDES PERDER

Ilustración Atlas

SUEÑOS ROTOS

Sala de pieza única. Planta 1

En esta exposición se presentan, por primera vez, tres cráneos fósiles procedentes del mítico yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca (Burgos). Se trata de restos humanos preneandertales, antecesores de los neandertales.

Ninguno de los tres cráneos es de un adulto. Murieron en la edad que llamamos pre-adolescencia, el final de la infancia. La edad de nuestros sueños y fantasías. 

De estos tres individuos, dos presentan patologías. El Cráneo 11 sufrió un fuerte traumatismo en la región de la ceja izquierda. La regeneración del hueso nos indica que sorprendentemente sobrevivió a esta lesión. Más excepcional es el Cráneo 14, que corresponde a una niña con una malformación craneal poco común: el cierre prematuro de una sutura del cráneo. Esta alteración le habría causado una presión intracraneal elevada y posibles trastornos neurológicos y de conducta. La deformación también afectaría a su rostro, pues las dos articulaciones de la mandíbula con el cráneo están a diferente altura. A pesar de estas dificultades, la niña vivió durante años, lo que sugiere que recibió atención y cuidados por parte del grupo, especialmente de su madre.

Sin embargo, el destino final de estos tres preadolescentes sigue envuelto en misterio. Hay algunos indicios que apuntan a una muerte violenta...

 

 

SI TE LO PERDISTE

CANAL DE YOUTUBE DEL MEH

Martintxo te enseña a cocinar. Conversando con los más peques el cocinero y divulgador David de Jorge, y gran embajador del MEH,  y el ilustrador Javierroyo, pasaron un rato agradable en el Museo de la Evolución hablando de instrumentos de la cocina, algunos trucos para comer mejor y sus guarrindongas habitualeSs.

Ver YouTube del MEH

EL DATO

1.000

Este mes de junio hemos cumplido 1.000 vídeos en nuestro canal de  YouTube, ya sea grabados, emitidos en directo o shorts, con sus listas de reproducción respectivas y más de 21.000 SUSCRIPTORES. Gracias

EL MEH RECOMIENDA

Campaña Atapuerca 2025 en nuestras redes

En los canales de YOUTUBE E INSTAGRAM del MEH podrán acercarse a la actividad diaria de la campaña de excavaciones de Atapuerca 2025, cuando se cumplen 25 años de la declaración de Atapuerca como Patrimonio Mundial. 

Ver lista de reproducción YouTube

 

LA PIEZA DEL MEH

Homo Curiositatis

Aunque nuestro nuevo Homo no está incorporado en las exposiciones del Museo, nos visitará en algunas ocasiones, ya que es uno de nuestros embajadores y así el 13 de setiembre le veremos por las inmediaciones del MEH a partir de las 19 h, Un músico humano ambulante y un mega títere de tres metros de altura que guían y afilan la mirada del transeúnte sobre su barrio, su ciudad y su tiempo. Un espectáculo visual y sonoro que se desarrollará en las inmediaciones del Museo de la Evolución Humana y del Paseo Sierra de Atapuerca.

Más información

 

SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES

Últimas semanas para contemplar 'Las manos mágicas'

La exposición Las manos mágicas estará en nuestra sala principal de exposiciones hasta el mes de setiembre, con fósiles únicos y nunca expuestos, como los que se muestran en la fotografía, una falange de más de un millón de años y un húmero izquierdo de Antecessor que hemos querido llamar RAFA en homenaje a Rafael Nadal, el mejor tenista español de todos los tiempos. Abierta gratuitamente en el horario del MEH y visitas guiadas a las 13 y a las 19h.

 

PARA SABER MÁS

CAMPAÑA

15 años del MEH. 25 años Atapuerca Patrimonio Mundial

No podíamos dejar pasar este doble aniversario de los 15 años del MEH y los 25 de la declaración de Atapuerca como Patrimonio Mundial para agradecer a nuestros visitantes y divulgadores todas sus opiniones, de las que hablaremos en la Revista número 2 del mes de octubre. Hemos hecho una campaña en mupis en Burgos, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, y otra en redes y televisiones en Castilla y León. El enlace muestra el primer vídeo e iremos dando a conocer más a lo largo de estos meses.

Ver más

ESCUELA DE ESCRITORES

Entrega del concurso del MEH y Escuela de Escritores

El Museo de la Evolución Humana y Escuela de Escritores crearon el concurso de microrrelatos ‘Una historia en evolución’ con dos modalidades: una de ámbito nacional y otra dedicada a participantes de la provincia de Burgos. Los participantes dieron continuación a una historia escrita por Lorenzo Silva sobre un encuentro entre un sapiens y un neandertal. Se presentaron más de 450 trabajos. Sara Barberá ganó la fase nacional y Víctor Eusebio Saiz, la burgalesa. Enhorabuena a todos los participantes.

Leer más